El Instituto

¿Quiénes somos?

El Instituto Sacerdos es una realidad académica de carácter internacional que promueve la formación permanente espiritual, teológica y pastoral de los sacerdotes. Inspirándose a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la formación permanente del clero y sobre la espiritualidad sacerdotal, el Instituto elije como ámbitos prioritarios de su acción: la formación de los formadores de seminario, la promoción de la renovación espiritual sacerdotal y otras actividades que favorezcan la búsqueda en ámbitos pastorales, teológicos y filosóficos.

Equipo de trabajo

Director

P. Edward McNamara, LC

Curriculum Vitae

Nacido en Dublín, Irlanda en 1962. Miembro de la Congregación de los Legionarios de Cristo desde 1980. Sacerdote desde 1991.

Formación académica

  • Bachiller en Filosofía, 1988
  • Licencia en Teología dogmática, 1991
  • Doctor en Teología dogmática, 1996

Ministerio pastoral

  • 1991-2003 Vicepárroco, Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y san Felipe Mártir, Roma.
  • Desde 2003 Director Espiritual, Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae.

Actividad académica

  • Docente de Metodología teológica, Sacramentos en general y Liturgia, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
  • 2012-2019 Decano de la Facultad de Teología.
  • Miembro del Consejo del Instituto Sacerdos en condición de director desde 2019.

Coordinador

P. Miguel Subirachs, LC

Curriculum Vitae 

Nacido en Barcelona, España, en 1986. Miembro de la Congregación de los Legionarios de Cristo desde 2004. Sacerdote desde 2017.

Formación académica

  • Curso para formadores de Seminarios, 2023
  • Curso de Praxis Formativa, 2023
  • Máster en Psico-pedagogía para la Formación en la Vida consagrada, 2017
  • Bachiller en Teología, 2017
  • Licenciado en Filosofía, 2014
  • Bachiller en Filosofía, 2009

Ministerio pastoral

  • Formador en la Comunidad de Filosofía del Colegio Internacional de los Legionarios de Cristo, desde el 2021
  • Promotor Vocacional del sur de la República Mexicana, 2018-2021
  • Formador en el Seminario Menor de los Legionarios de Cristo en Ciudad de México, 2017-2018
  • Organizador del Curso Internacional para Formadores de Seminario, Roma, 2016
  • Formador en el Curso propedéutico para ingreso a la Legión de Cristo, Estados Unidos, 2014
  • Pastoral Educativa y de adolescentes, Barcelona, 2011-2012
  • Pastoral Educativa y de adolescentes, Guadalajara, 2009-2011

Actividad académica

  • Miembro del Instituto Sacerdos, 2022-

Miembros del Consejo de Instituto

P. Gonzalo Monzon, LC

llCurriculum Vitae

Nacido en Barcelona, España, en 1973. Miembro de la Congregación de los Legionarios de Cristo desde 1992. Sacerdote desde 2003.

Formación académica

  • Licenciado en Dirección de Centros Educativos, 2023
  • Máster en Dirección de Centros Universitarios, 2022
  • Licenciado en Ciencias Religiosas, 2022
  • Licenciado en Filosofía, 2021
  • Maestría en Educational Leadership, 2016
  • Maestría en Teaching and Learning, 2015
  • Maestría en School Management, 2013
  • Licenciado en Teología, 2012
  • Bachiller en Filosofía, 1997

Ministerio pastoral

  • Párroco de la Misión de Fieles de Lengua Francesa, Diócesis de Milán, Italia, 2021
  • Capellán de la Universidad Europea de Roma, Roma, Italia, 2018-2022
  • Formador de teólogos de la Congregación de los Legionarios de Cristo, Roma, Italia 2011
  • Párroco de Saint Thérèse et Sacrés-Cœurs, Rennes, Francia 2008-2010
  • Responsable de actividades internacionales, Dublin Oak Academy, Dublín, Irlanda 2005-2010
  • Responsable de actividades internacionales, Ampleforth School, York, Inglaterra 2005-2010
  • Fundador y presidente, Asociación Juvenil SPES, Bretaña, Francia 2000-2010
  • Responsable de la región poniente, pastorla juvenil y familiar del movimiento Regnum Christi, Bretaña, Fracia 1997-2010
  • Pastoral familiar del movimiento Regnum Christi, Roma, Italia, desde 2018

Actividad académica

  • Peregrinar a Tierra Santa, 2023
  • Encontrar a Jesús en Tierra Santa, IF Press, 2022
  • Competencia Religiosa en el IRC, IF Press, 2021
  • Profesor del Diplomado de Sindonología, Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, 2020
  • Docente en escuela primaria y secundaria; Coordinador del Departamento de Idiomas; Director del Instituto Highlands en Barcelona, 2012-2018
  • Miembro del Consejo del Instituto Sacerdos en condición de director del Curso de Renovación sacerdotal en Tierra Santa, desde 2019
P. Enrique Tapia Sanz, LC

Curriculum Vitae

Nacido en Burgos, España, en 1975. Miembro de la Congregación de los Legionarios de Cristo desde 1993. Sacerdote desde 2006.

Formación académica

  • Licenciado en Filosofía, con especialización en antropología y metafísica.
  • Licenciado en Teología, con especialización en antropología teológica.
  • Doctor en Teología espiritual, con una tesis sobre el discernimiento vocacional según san Juan de Ávila.
  • Diversos cursos formativos sobre la dirección espiritual, la madurez afectiva, los instrumentos para comprender y ayudar a personas con atracción a miembros del mismo sexo, la psicología y la vida espiritual, la protección de menores.

Ministerio pastoral

  • Formador de novicios en Santiago de Chile: 1996-1997
  • Formador de seminaristas menores en Porto Alegre, Brasil: 1997-1999
  • Colaborador en la Curia General de la Legión de Cristo: 2001-2012
  • Maestro de novicios en Salamanca, España: 2012-2018
  • Rector del Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae de Roma: desde 2018

Actividad académica

  • Docente de Teología en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
  • Miembro del Consejo del Instituto Sacerdos en condición de director del Curso para formadores de seminario: desde 2019.
P. Alex Judson Yeung, LC

Curriculum Vitae

Nacido en los Estados Unidos en 1968. Miembro de la Congregación de los Legionarios de Cristo desde 1993. Sacerdote desde 2013.

Formación académica

  • Doctor en Filosofía
  • Licenciado en Teología, con especialización en Dogmática
  • Licenciado en Filosofía, con especialización en Filosofía sistemática
  • Áreas de especialidad: antropología filosófica, filosofía de la religión, filosofía cristiana, Tomás de Aquino.
  • Áreas de investigación y de competencia: filosofía de la cultura, teología natural, filosofía del arte, diálogo ciencia-filosofía-fe, espiritualidad de comunión eclesial, espiritualidad sacerdotal, interculturalidad.

Actividad académica

  • Decano (2015- ) y docente extraordinario de la Facultad de Filosofía del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
  • Director (2017- ) y Coordinador académico (2015- ) del Curso internacional para formadores de seminario.
  • Miembro del Consejo del Instituto Sacerdos (2014- ).

Otro ministerio pastoral

  • Director del Instituto Sacerdos para la Vida y Ministerio Sacerdotal (2003-2012), dedicado a la formación permanente del clero norteamericano, por medio de retiros, cursos y publicaciones.
  • Editor de la versión en lengua inglesa de la revista Sacerdos: Resources for Priests, 2003-2007.
  • Fundador y director del Bethany Evening for Priests, una actividad mensual dedicada a la formación permanente, Nueva York, 2002-2012.
  • Predicador de retiros espirituales y ejercicios ignacianos para sacerdotes diocesanos.
  • Director espiritual y confesor de sacerdotes, religiosos y seminaristas.
  • Facilitador del programa VIRTUS Protecting God’s Children (2013- ).

Misión y visión

Nuestra misión coincide con la del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum del cual formamos parte, es decir formar apóstoles, líderes cristianos – clérigos y laicos – al servicio de la Iglesia para testimoniar el misterio de Cristo; crear, en plena comunión con el Magisterio de la Iglesia, corrientes de pensamiento que respondan a las preguntas teóricas y existenciales del hombre e impregnen a la sociedad de un espíritu evangélico.

El Instituto se propone ofrecer una formación permanente espiritual, teológica y pastoral, para los ministros ordenados, sin excluir candidatos a las sagradas órdenes, inspirándose en las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la formación permanente del clero y sobre la espiritualidad sacerdotal, favoreciendo la integración de la doctrina y espiritualidad con la pastoral específica del sacerdote.

Cada año acogemos a cientos de ministros de diócesis de todo el mundo, alimentamos el espíritu de comunión, diálogo y confrontación, plasmamos y renovamos el espíritu, servimos a la Iglesia Universal.

Valorizando las especificidades nacionales y étnicas, nos esforzamos por dar concreción a una iglesia multicultural, favoreciendo el desarrollo de relaciones, el intercambio de experiencias, testimonios diarios y personales de los protagonistas de la Nueva Evangelización.

Por esto trabajamos al servicio de la Iglesia Universal para que pueda responder a sus siempre nuevas necesidades y a los interrogantes de la sociedad del futuro.